Si lo que se quiere es conocer la verdadera historia de la empanada en Argentina, lo primero que debemos hacer es derribar mitos. Uno de los mitos más frecuentes tiene que ver con que el único plato argentino que es reconocido en el exterior del país es el asado. Esto está lejos de ser cierto, ya que la empanada de este país también ha llegado a convertirse en un plato de renombre.
Los orígenes de la empanada se encuentran en barcos de exportación por parte de los colonos de España. De todos modos, como sucede con la pizza, a medida que el tiempo fue pasando, se fueron generando nuevas y novedosas maneras de prepararla. Hoy, la empanada es una comida muy popularidad, no solamente en soledad, sino también para todo tipo de eventos y de encuentros, entre amigos, familiares, reuniones empresariales, fiestas importantes, casamientos, entre otras cosas. Pero, además, es importante destacar que la empanada es un alimento rico en proteínas, en potasio y en hidratos.
Los orígenes de la empanada en Argentina
Las primeras referencias de comidas tipo empanadas se encuentran antes de Cristo, en la antigua Persia. Se elaboraba a modo de pastel. A medida que el imperio persa se fue expandiendo, este alimento llegó también a la India. Cuando más tarde Alejandro Magno conquista Persia y Oriente, las luchas con distintos territorios favorecen que surjan distintos nombres para esta comida, pero también distintos tipos de rellenos. Uno de los casos más famosos es el de la clásica Fatay.
A España, la empanada llega por parte de los árabes, en el siglo VIII, a través de la ocupación de la Península Ibérica. Es en este territorio que adopta el nombre por el que hoy a nivel internacional conocemos a esta comida. Al principio, no obstante, consistía en panes que eran vaciados para colocar algún tipo de guiso o preparación de esta índole en su interior. Los ingredientes actuales y la cocción en el horno empiezan a llegar después.
Como decíamos con anterioridad, las empanadas llegan a América a través de los conquistadores de España. Dependiendo de las tierras, se fueron incorporando distintos tipos de rellenos, de modo que se fueron obteniendo diversas versiones de esta comida.
En el país
El equivalente español a la empanada argentina sería lo que se conoce como empanadilla. Mientras que la que tiene una forma mucho más redondeada es la que se conoce como tarta. En lo que refiere a los ingredientes, esto va cambiando según el territorio.
Si hay algo que no se puede afirmar es que en Argentina haya un solo tipo de empanada que sea homogénea a todas las partes del territorio nacional. De hecho, hay zonas del país que son famosas por sus empanadas, como es el caso de la parte Norte del mismo. Un caso emblemático es el de las Provincias de Salta, Jujuy y Tucumán. La famosa “empanada tucumana” se vende en todo el país representando con ese nombre una receta particular.
Las empanadas de las provincias del Norte son famosas por su sabor, por su carne cortada a cuchillo y, según la provincia, por su tamaño. Tienden a ser jugosas por lo que incluso los turistas de distintas partes del mundo que llegan a estos territorios deciden probarlas como parte de su experiencia. Por el contrario,si nos dirigimos a la Patagonia, podemos encontrar empanadas famosas de cordero, entre otros ingredientes. Lo importante de la empanada según la zona tiene que ver con el potencial que presenta para adaptarse a los sabores típicos que caracterizan a cada región del país.
Yo particularmente que viaje por todo el pais las mas conosidas por su savor las salteñas y jujeñas despues de las demas no las conosco y no senti comentarios